
Todos sus amigos tienen un celular y tu hijo ya te está pidiendo
Muchas veces por presión social, los padres ceden y le regalan el primer teléfono a su hijo. "Es que soy el único sin teléfono", "es para comunicarme", "no puedo jugar con mis amigos", y la lista de argumentos es eterna.
Probablemente ya hayas tenido discusiones con tus pequeños intentando convencerlos de que aún no están listos. O quizás le prestas el tuyo para vencer la ansiedad por la tecnología, pero, ¿qué dicen los expertos?
Edad recomendada para el primer teléfono
La realidad es que niños de 8, 9 años —e incluso menores— ya cuentan con celulares propios.
Según un estudio de UNICEF Chile publicado en 2022, la edad promedio de acceso al primer celular con internet bajó de 11 años en 2016 a solo 8,9 años.
Muchos especialistas en salud mental y desarrollo digital recomiendan esperar hasta los 13 años para que los niños tengan acceso libre a dispositivos con internet.
Los riesgos asociados al uso temprano de redes sociales son el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la pérdida de privacidad.

Desventajas
- Trastornos del sueño
- Aumento del sedentarismo y obesidad
- Problemas de atención y aprendizaje
- Riesgo de adicción digital
- Dificultades en habilidades sociales
Ventajas
- Les permite estar en contacto con sus pares
- Aprender mediante aplicaciones y juegos lúdicos, descubrir intereses
- Acercarse a herramientas digitales para cuando deban estudiar y luego trabajar
OPCIONES PARA TU HIJO
Smartwatch seguro con llamadas
A los 9 años (o menos), un niño no necesita un smartphone con redes sociales ni navegadores web que lo expongan a contenido peligroso.
Puede ser utilizado desde los 3 años.
El Space 3.0 tiene las funciones de un teléfono.

Videollamadas, llamadas y mensajes
Llamadas sólo del listado de contactos
Ubicación GPS en tiempo real
Botón SOS para emergencias
Establece una ZONA SEGURA de la cual si sale te manda un aviso
HeyMomo, asistente de Inteligencia Artificial para preguntas de la vida diaria y la escuela. Desde la temperatura de hoy, hasta las tablas de multiplicar
Spotify Lite (si no quieres que escuche música el Space 2.0 es tu mejor opción)
Algunos padres confían en los controles parentales que ofrece el teléfono o apps que se pueden descargar, pero estos se pueden evadir o eliminar (hay muchos tutoriales en YouTube).
MomoPhone: el primer celular para adolescentes
Si ya decidiste que tu hijo tenga un smartphone, el MomoPhone es la mejor alternativa.
Está diseñado para niños y niñas a partir de los 9 años, ideal para comenzar una transición segura hacia el uso de tecnología.
Cuenta con el Control Parental Avanzado DUG, una herramienta que va más allá del control tradicional al integrar inteligencia artificial.

¿Por qué DUG es el mejor sistema de seguridad parental?
- Detecta contenido inapropiado (mensajes, fotos, videos) y envía una alerta inmediata a tu celular
- Puedes bloquear la pantalla del MomoPhone al instante si ocurre una emergencia
- Ayuda a prevenir situaciones como ciberbullying o grooming

¿Qué lo hace único?
Llamadas y mensajes seguros, solo con los contactos que tú autorices
Control parental total desde tu celular: tú decides qué apps puede usar y en qué horarios
Ubicación en tiempo real, para saber siempre dónde está tu hijo
DUG, el sistema inteligente que detecta señales de acoso o peligro y te alerta en tu app
Bloqueo al caminar, que evita distracciones mientras se desplaza
App para padres gratuita, disponible en celular y tablet, con 4.7 estrellas en App Store
Diseño pensado para niños, sin logos visibles ni publicidad que los distraiga
El MomoPhone no es solo un celular, es una herramienta que educa, protege y crece junto con tus hijos. Les permite explorar el mundo digital a su ritmo, siempre acompañados.